

ALEXANDRA GUARDIA
estudiante de arquitectura-ULIMA


ESTRATEGIAS DE EMPLAZAMIENTO
Encargo
Consistió en realizar diagramas o esquemas que representen las estrategias de diseño que utilizó el grupo en su proyecto.
Proceso
Para realizar los esquemas de las estrategias, primero dimos una vista general del proyecto y fuimos analizándolo poco a poco para ir rescatando los aspectos que habíamos considerado e incorporado en nuestro diseño, para luego ver la manera más simple de poder representarlo y que éste sea fácil de comprender. Es así que llegamos a considerar estas 8 estrategias:
1. Aptamos por representar la apertura hacia un edificio de mayor altura, ya que así se reduce la sensación de cerramiento y por el hecho de genera más visuales.
2. El situarse frente a una avenida, genera más conexión con el exterior y facilita el acceso.
3. Juntarse al terreno colindante permite aprovechar las otras vistas que tiene el terreno.
4. Generar plazas para mejorar la imagen del lugar, esto fomentaría la socialización, además se le prestaría mayor importancia e interés en cuidarlo.
5. Utilizar espacios elevados, con esto se percibe el espacio más grande y permite tener un campo visual más amplio y control de los alrededores.
6. Tener elementos conectados permite compartir espacios y tener control visual de ellos.
7.Generar privacidad en espacios mediante el uso de un muro se puede cortar la continuidad visual, también se incorpora como parte del recorrido.
8. Adaptarse a la morfología del terreno, con esto se reducen costos en excavaciones y genera continuidad.
Entrega
El hecho de poder representar algo gráficamente siempre es para mí más comprensible y agradable, es por eso que este encargo me gustó mucho, ya que este puede quedar a modo de manual de consideración para futuros proyectos para así optar por utilizar estas estrategias de diseño e incluso incorporar otras nuevas a medida que voy involucrándome más en el tema.