top of page

PREFIGURACIÓN EN CARTÓN

Encargo

La siguiente etapa comprende la elaboración de las nuevas propuestas en escala 1/250 en cartón micro corrugado en el terreno elegido y agregarles un poco de contexto. 

Proceso

En esta etapa, la primera maqueta propuesta (#5) ​resultó ser muy pequeña en relación al contexto y no se adecuaba al terreno; sin embargo, hubieron algunas formas y volúmenes incrustados que generaban espacios interesantes. Es así que en base a la crítica decidimos ir abriendo espacios hacia el exterior, alargar algunos volúmenes y generar más espacios vacíos, ya que parte del encargo era generar un equilibrio entre 50% vacío y 50% masa. Con la siguiente propuesta (#6) hubieron algunos cambios favorables como las aberturas, formas y espacios vacíos generados entre volúmenes, pero como en todo proceso también hubieron algunos aspectos a considerar como la escala de los volúmenes y los que estén incrustados deberían ser una sola masa, es decir mantener la uniformidad y no ser generados sin razón. Cosa que consideramos como aspecto a mejorar para la próxima etapa.

En estas últimas etapas pude comprender mejor como es que es necesario el equilibrio entre masa y vacíos, ya que todo eso influye en los espacios y por ende en quienes lo habiten, cosa que considero importante tomar en cuenta. Otro aspecto positivo de esta etapa fue el hecho de elaborar la maqueta en una escala establecida porque es diferente a trabajar con esponjas, en dónde la escala puede verse mayor e incluso dejar llevar tu imaginación y no centrarse en la causa inicial. También considero que me ayudó mucho el análisis previo que realizamos en grupo para la toma de decisiones finales y que a la ves deban ser correspondientes con la toma  de partido,  ya que para todo este proceso es necesario realizar el análisis correspondiente para así hallar la mejor solución respecto a los volúmenes y espacios. 

Reflexión

bottom of page