

ALEXANDRA GUARDIA
estudiante de arquitectura-ULIMA


ANÁLISIS DE REFERENTES
Encargo
Se pidió realizar un análisis grupal de dos Casas Ronald McDonald en América, Asia, Estados Unidos y Europa. Para ello, se consideró la investigación de 6 variables para poder comprender a totalidad los proyectos arquitectónicos.
Proceso
Decidimos empezar el ejercicio creando un documento compartido que serviría como block de notas para ir colocando la información conforme la vayamos encontrando. Al inicio elegimos las casas según como aparecieron en internet; sin embargo, luego de buscarlas, nos dimos cuenta de que muchas de esas páginas tenían poca información y escasas imágenes. Es por ello que cambiamos de referentes por otros que sí tuvieran buenas imágenes y sobre todo que nos transmitieran la información que queríamos presentar. Es así que luego de una profunda investigación, nos quedamos con 8 referentes los cuales muestran información muy variada, cada uno de manera diferente, pero que en conjunto logran evidenciarse y compararse. Finalmente, luego de representar gráficamente todo el análisis para que pueda ser comprendido por quienes lo vean, armamos un video explicando la presentación de manera que todos los integrantes puedan dar su punto de vista.
Entrega-Video

El ejercicio me ayudó a entender lo importante que es analizar referentes antes de iniciar un proyecto, ya que mediante una buena investigación, diagramación y reflexión, todo este proceso me servirá para poder guiarme de quienes ya pasaron por este e identificar qué es lo que hicieron, qué propusieron, cómo solucionaron los problemas, para así guiarme y encontrar una idea o concepción propia de lo que quiera hacer teniendo en cuenta todo lo que analicé.
También recalco la importancia de este ejercicio, el cual me servirá tanto para este ciclo como para los demás, pues considero que es un proceso fundamental para todos los arquitectos y que antes de realizarlo no tenía del todo claro su función. Ahora ya sé todo lo que nos permite conocer, entender a los usuarios, identificar que los rodea y a nivel arquitectónico cómo son los espacios, cómo se relacionan y funcionan.