

ALEXANDRA GUARDIA
estudiante de arquitectura-ULIMA


DIAGRAMAS PROGRAMÁTICOS
Encargo
Se pidieron diagramas programáticos, elaborados de manera libre tanto grupales como individuales sobre las relaciones espaciales y como serían los espacios del proyecto.
Proceso
Primero en grupo nos dividimos las zonas, a mí me tocó realizar el de vivienda. Luego de ir avanzando la lista de espacios que haría cada integrante, le dimos una revisada grupal para concretar las ideas y así empezar por hacer los diagramas, los cuales decidimos hacer circulares y unidos por líneas que signifiquen que tipo de conexiones tienen. En mi caso separé los espacios privados de los públicos, estos últimos los ubiqué al ingreso de la zona y los uní mediante una sala de estar y hall, luego en la parte más alejada de lo público coloqué las lavanderías y almacenes de limpieza, en cuanto al comedor y cocina lo ubiqué en una zona estratégica que tuviera conexión visual con los patios de recreación para que pueda tener un atractivo adicional.
En los primeros avancemos que tuvimos como grupo, cada uno pudo criticar los diagramas del otro y así mejorar y adaptar los espacios, al igual que pasó en las críticas con los profesores en dónde me di cuenta de algunos errores que tuve en cuanto a conexiones y espacios dentro de otros; es así que para la siguiente entrega los corregí y por último cuando juntamos todos los diagramas en uno, pude observar cómo se relacionan entre todos y cómo estas conexiones hacen que el proyecto se vea más interesante.
Entrega
Siento que el poder hacer esta clase de diagramas me ayuda mucho para ordenar mis ideas, puesto que en ellos se puede ir colocando de manera simple los espacios e ir viendo cómo se relacionarían con otros también si es que a estos les conviene la relación propuesta y poder incluir relaciones sensitivas como olfato, visuales o auditivas, todo ello en base a lo que se desea. Me pareció una buena manera de ir comenzando a ver el tema de las relaciones con los espacios antes de hacerlo en un plano.