

ALEXANDRA GUARDIA
estudiante de arquitectura-ULIMA


DISEÑO UNIVERSAL
Espacio público muy concurrido por su emblemática historia, alrededores y por ser el punto en dónde se desarrolla la actividad turística, social y económica que corresponde al Centro Histórico.
Jirón Camaná, Centro Histórico de Lima
Plaza Francia

Fuente: Municipalidad de Lima presenta Plaza Francia completamente remozada. (s/f). Andina.pe https://andina.pe/agencia/noticia-municipalidad-lima-presenta-plaza-francia-completamente-remozada-865761.aspx
Encargo
La zona de estudio comprende la Plaza Francia, Jirón Camaná, Centro Histórico de Lima e incorpora también el estudio de las calles que la conforman. Se pidió realizar un análisis del contexto considerando los flujos, las escalas y la integración con los sectores de la ciudad en todos los ejes que la confluyen, considerando el diseño universal.
Proceso
Al llegar a la plaza formamos grupos de trabajo para poder analizarla según distintos puntos de vista sin información previa, es por ello que lo primero que llamó nuestra atención fueron las calles, avenidas, plantas y edificaciones. Primero al recorrer la plaza y sus alrededores, nos detuvimos a observar los problemas o aspectos positivos que encontráramos y también nos preguntamos por qué es muy concurrida por diversos transeúntes, luego de ello decidimos fotografiar cada detalle para así analizarlos. En cuanto a usuarios analizamos sus flujos, hacia dónde iban, por dónde lo hacían; respecto a los otros aspectos como lo positivo y negativo de la plaza nos cuestionamos el por qué de ellos y gráficamente los presentamos por medio de imágenes y una señalización en el mapa para que sea fácil reconocer dónde se encuentran. Es por ello que comprendí la importancia de los usuarios ya que cada uno de ellos juega un papel fundamental para la existencia de la plaza y sin ellos no sería la misma; también al identificar los aspectos negativos hizo que tomara mayor interés en encontrar una solución o posible mejora.

Diseño Universal
Productos y espacios de fácil acceso para la mayor cantidad de personas.
Igualitario Cómodo Estético Seguro
Tomar en cuenta
Fuente: De altercodi, V. T. las E. (2018, enero 8). Inclusividad y diseño: los principios del diseño universal. Home.blog. https://altercodi.home.blog/2018/01/08/entrada-1/
Luego de que comentaran este tema, busqué información en internet para poder contrarrestarla con el trabajo y es gracias a ello que pude entender toda esa problemática y cómo es que podemos contribuir a cambiar esas realidades, también comprendí cuáles son las opciones para poder intervenir con un trato más amigable en la sociedad.
Entrega
Al terminar la actividad pude entender y observar los aspectos positivos y otros a mejorar presentes en la plaza. Incluso volvimos a ir al lugar para hablar con las personas, tomar mejores fotografías y obtener la mayor cantidad de información para realizar el mapeo correspondiente. Además finalizando el trabajo y en base a la problemática existente, en grupo, propusimos diversas soluciones para tratar de mejorar y aportar a cambiar esa realidad. También comprendí el hecho de volver al regresar al lugar, ya que hay una gran diferencia entre analizar un lugar por medio de fotos e internet que yendo al lugar, pues te proporciona una perspectiva diferente al observar y obtener información de primera mano, como hablando con las personas.
Por otro lado, este ejercicio hizo que comprendiera la importancia del diseño universal en general ya que la forma en cómo pensamos y diseñamos muchas veces obvia esta necesidad y no la incorpora. Es por eso que ahora debo pensar más en ello y en cómo el espacio y su diseño en sí influyen en los usuarios.